top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • YouTube
WhatsApp Image 2025-01-19 at 10.36.35 (6).jpeg

1° Conciliadora

Datos: 
  • Nombres: Gloria Isabel 

  • Apellidos: Usuga Tuberquia

  • Contacto: 

  • Tiempo del cargo: 
     

WhatsApp Image 2025-01-19 at 10.36.35 (5).jpeg

2° Conciliadora

Datos: 
  • Nombres: Maria Elizabeth 

  • Apellidos: Arango Serna

  • Contacto: 

  • Tiempo del cargo: 
     

WhatsApp Image 2025-01-10 at 19.29.10 (6).jpeg

3° Conciliadora

Datos: 
  • Nombres: Claudia Maria 

  • Apellidos: Moreno Ortiz

  • Contacto: 

  • Tiempo del cargo: 
     

WhatsApp Image 2025-01-10 at 19.29.10.jpeg

Conciliadora (Suplente)

Datos: 
  • Nombres: Amanda 

  • Apellidos: Arboleda

  • Contacto: 

  • Tiempo del cargo: 
     

Sobre el cargo

Las conciliadoras de la Junta de Acción Comunal son las responsables de mediar y resolver conflictos que puedan surgir entre los miembros de la comunidad, promoviendo la armonía y el diálogo. Su labor se basa en escuchar a las partes involucradas, buscar acuerdos justos y fomentar el respeto mutuo. Este cargo es clave para mantener la convivencia pacífica y fortalecer los lazos comunitarios.

Funciones: 
  • Actuar como mediadoras en conflictos comunitarios, promoviendo el diálogo y la solución pacífica de las diferencias.

  • Escuchar a las partes involucradas, asegurando un trato equitativo y respetuoso.

  • Facilitar acuerdos que sean justos y aceptables para todas las partes en disputa.

  • Promover el respeto y la tolerancia como base para resolver los conflictos.

  • Garantizar la confidencialidad en todos los procesos de conciliación.

  • Asesorar a los miembros de la comunidad sobre sus derechos y deberes dentro del marco legal y comunitario.

  • Documentar los acuerdos alcanzados, asegurando su formalización y cumplimiento.

  • Fomentar la cultura de la paz a través de actividades educativas y preventivas en la comunidad.

  • Participar en la formación de estrategias para prevenir conflictos recurrentes.

  • Colaborar con las autoridades locales en casos que excedan su ámbito de acción.

  • Medir el impacto de los acuerdos alcanzados para evaluar su efectividad en la resolución de problemas.

  • Brindar orientación a los miembros de la comunidad sobre cómo canalizar sus inquietudes de manera constructiva.

  • Participar en reuniones de la junta directiva, presentando informes sobre los procesos de conciliación.

  • Identificar posibles áreas de conflicto, implementando medidas preventivas.

  • Capacitar a los miembros de la comunidad en habilidades de resolución de conflictos.

  • Promover la equidad y la justicia en todas las decisiones tomadas durante el proceso de conciliación.

  • Monitorear el cumplimiento de los acuerdos, interviniendo si surgen nuevas dificultades.

  • Servir como puente de comunicación entre las partes en conflicto y la junta directiva.

  • Elaborar informes periódicos sobre los casos atendidos, respetando la confidencialidad.

  • Asegurar que las prácticas conciliadoras estén alineadas con los principios y valores de la junta.

  • Ofrecer su mediación de manera voluntaria y desinteresada, promoviendo el bienestar colectivo.

  • Fortalecer la cohesión social mediante la promoción del diálogo como herramienta principal de convivencia.

bottom of page